Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

Expectativas y motivaciones de los estudiantes de postgrado de la FAHUSAC

Expectations and motivations of FAHUSAC postgraduate students

Astrid Carolina Herrera Ramírez

Licenciatura en Criminología y Criminalística

Universidad de San Carlos de Guatemala

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-0603-4231

Recibido 19/02/2023

Aceptado 20/05/2024

Publicado 25/07/2024

Referencia del artículo

Herrera Ramírez, A. C. (2024). Expectativas y motivaciones de los estudiantes de postgrado de la FAHUSAC. Revista Guatemalteca de Cultura, 4(2), 1–15. https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v4i2.46

Resumen

PROBLEMA: actualmente no existe un plan recurrente que posibilite la trazabilidad de la motivación y el cumplimiento de las expectativas que los estudiantes tienen al inicio, durante y al final de sus estudios de posgrado. OBJETIVO: proponer sistematizar las motivaciones y expectativas, teniendo trazabilidad que permita la mejora continua de los procesos formativos de la escuela para aumentar las estadísticas de Graduación. MÉTODO: se utilizó enfoque Mixto, alcance tipo exploratorio, descriptivo e interpretativo, descrito en el orden lógico ejecutado, con un diseño secuencial con muestra de oportunidad por la libre participación voluntaria de 210 personas. RESULTADOS: identificación de las motivaciones y expectativas prioritarias; expectativas iniciales: el estudiante espera más práctica que teoría, aumentar sus conocimientos y tener a los mejores catedráticos durante su estadía en la maestría; expectativas finales: trasmitir ese nuevo conocimiento a los demás y mejorar sus condiciones de trabajo. En motivaciones extrínsecas: recompensa monetaria, reconocimiento, cambiar de empleo, cambiar de estatus económico y motivaciones intrínsecas: aumentar reconocimiento, superación, autorrealización, darle lo mejor a la familia. CONCLUSIÓN: es de vital importancia para cualquier entidad que preste un servicio, conocer a fondo a su consumidor(estudiante), para brindarles el mejor servicio durante su estadía, es un campo dinámico por eso la propuesta de la investigación es establecer las bases iniciales e ir en busca de una trazabilidad con medición recurrente.

Palabras clave: motivaciones, expectativas, dinámico, servicio, mejora continua

Abstract

PROBLEM: currently there is no recurring plan that makes it possible to trace the motivation and the fulfillment of the expectations that students have at the beginning, during and at the end of their postgraduate studies. OBJECTIVE: propose to systematize the motivations and expectations, having traceability that allows the continuous improvement of the school’s training processes to increase the Graduation statistics. METHOD: mixed approach was used, exploratory, descriptive and interpretative scope, described in the logical order executed, with a sequential design with an opportunity sample for the free voluntary participation of 210 people. RESULTS: identification of priority motivations and expectations; Initial expectations: the student expects more practice than theory, increasing their knowledge and having the best professors during their stay in the master’s degree; final expectations: transmit this new knowledge to others and improve their working conditions. In extrinsic motivations: monetary reward, recognition, changing jobs, changing economic status and intrinsic motivations: increasing recognition, improvement, self-realization, giving the best to the family. CONCLUSION: it is of vital importance for any entity that provides a service, to know its consumer (student) in depth, to provide them with the best service during their stay, it is a dynamic field, which is why the research proposal is to establish the initial bases and go in search of traceability with recurring measurement.

Keywords: motivations, expectations, dynamic, service, continuous improvement

Introducción

El propósito del estudio fue identificar cuáles son las motivaciones y expectativas de los estudiantes de postgrado de la FAHUSAC al cursar alguno de los programas de estudio disponibles en las maestrías en ciencias, con el fin de obtener esta información para ser categorizada en la búsqueda de estrategias para un plan recurrente que posibilite la trazabilidad y sistematización de estas motivaciones y poder dar cumplimiento a las expectativas que los estudiantes tienen al inicio, durante y al final de sus estudios de posgrado.

En segundo plano, la investigación genera conocimiento para que la escuela de posgrados pueda tener las bases medibles para crear estrategias en función de estas, para que sus futuras cohortes estudiantiles logren terminar el ciclo completo para cierre y posterior graduación, minimizando la repitencia y la deserción ya que conocerán como darles un tratamiento específico a lo que desmotiva a los estudiantes. La investigación se justificó porque la principal razón es poder basar el servicio en la mejora continua, examinando constantemente la atención al estudiante que brinda la escuela, por medio de estrategias enfocadas y de calidad.

Actualmente los estudiantes que se inscriben en alguna de las maestrías en Ciencias ofertadas en la escuela de posgrados de la FAHUSAC se pueden observar que varios se van quedando rezagados en el camino, llegando en ciertos casos a la suspensión temporal, y otras veces a una suspensión definitiva, constituyéndose en desertores de sus iniciales intenciones. También amerita mencionar que una buena cantidad concluye los cursos que conforman su programa de estudios, cerrando el pensum respectivo, pero sin concluir sus obligaciones académicas al no realizar o terminar su trabajo tesis o equivalente, a pesar de las facilidades de las que usualmente se dispone para poder graduarse.

Cualquiera de estas situaciones representa un fracaso del servicio para la entidad porque el deber primordial es brindarlo de manera completa e integral, es decir, lograr colocar la mayor cantidad de profesionales actualizados en el mercado laboral, y así beneficiar a la sociedad en general. La investigación como resultado de tesis del grado de maestría, aporta conocimiento, genera distintos puntos de ver la problemática y propone sistematizar un plan recurrente, todo esto va a apoyar y estimular a los estudiantes para culminar su proceso de cierre completamente y para que la escuela pueda aumentar sus estadísticas de graduación, que permita la mejora continua de los procesos formativos y del servicio de la escuela.

Como bien se sabe, toda empresa o entidad que se dedica a ofrecer servicios debe conocer a sus clientes, esto es un proceso dinámico, ya que el mercado cambia, los clientes cambian y por ende los servicios deben estar adaptados a esos cambios, por ello es importante que la escuela de posgrados como entidad de servicio les ofrezca a sus estudiantes, servicios de calidad y enfocados a sus expectativas y motivaciones, esto hará que adquieran este servicio en la escuela y atraer a otros posibles clientes.

Los estudiantes son los portavoces de marketing para que más personas se logren integrar a FAHUSAC a través de sus diferentes posgrados, por ello es importante tomarlos en cuenta en toda su formación y apoyarlos a culminar su proceso, para que esa retroalimentación sea un punto estratégico a favor de la escuela. Por ello la investigación trató de manera exploratoria el tema de expectativas y motivaciones de los estudiantes de posgrado de la FAHUSAC para iniciar con la línea base de un plan recurrente que irá evaluando dinámicamente dichas motivaciones y expectativas que se verá reflejado en el servicio y estadísticas de la escuela.

Para fundamentar la importancia de estas dos dimensiones, motivaciones y expectativas, se citan los siguientes autores:

La idea se desarrolla acorde a Sánchez Martínez (1998) indica que “La relevancia es una condición motivacional indispensable para que se dé un mantenimiento de la motivación. Las estrategias relacionadas con la relevancia persiguen que el alumno perciba que las actividades de aprendizaje satisfacen sus necesidades” (p. 114). Naranjo Pereira (2009) “señala que la motivación de rendimiento se determina por el valor otorgado a la meta y las expectativas por lograrla, teniendo en cuenta las características de las personas con alta o baja necesidad de rendimiento, ansiedad y control interno” (p. 155). Indica Soriano (2001) que “Existen dos maneras de disfrutar de una actividad. Las personas extrínsecamente motivadas actúan para conseguir motivadores extrínsecos tales como dinero, elogios, o reconocimiento “(p. 9)

Polanco Hernández (2005) indica que:

“La verdadera motivación del estudiante universitario, es aprender en un ambiente de universalidad del conocimiento, el cual podría reforzar o influir en el grado de motivación de los estudiantes, ya que una persona motivada es aquella que muestra persistencia en una carrera o una actividad” (p. 6).

Vargas Ramírez (2021) indica que “El empleo de la motivación como estrategia didáctica universitaria, se ejecuta de modos diferentes, con simetrías y estilos de aprendizaje atractivos para los estudiantes, lo que constituye para los docentes de la educación superior, un mecanismo didáctico para impulsar a sus estudiantes” (p. 2).

Como se observa en las citas anteriores, cada autor le da una importancia relevante a la motivación que indica que la actitud, la forma de comportarse de una persona, va a estar siempre relacionada a estos impulsos de motivación y si se usa estratégicamente en el aprendizaje será de gran valor. Por eso es fundamental conocer qué motiva a los estudiantes de posgrados. Para las expectativas, según los siguientes autores hacen las siguientes reflexiones:

Según Sibrián Escobar (2017) indica que “Las expectativas de los seres humanos pueden hacer que una persona y en este caso los estudiantes, actúen de una o de otra forma; condicionan tanto motivación como actitud hacia el hecho” (p. 26). Según Hernández García & Padilla González (2019) indica que “las expectativas son más concretas, ya que no hacen referencia a un deseo, sino a un compromiso por alcanzar cierto nivel y suponen un plan realista para lograr esa meta” (p. 226). Peralta Montecinos (2006) “Las expectativas que presenta el usuario, tienen que ver con lo que esperan recibir como servicio” (p. 202). Indica Alfonso Gil et al. (2013) que “Las expectativas representan aquello que los estudiantes esperan realizar y concretar durante su vida académica “(p. 156).

Como se observa en las citas anteriores, acá los autores toman la expectativa como una condicionante de la motivación, relacionada a cumplir una meta concreta que puede verse frustrada por la desmotivación. A nivel internacional se han hecho estudios de campo, más que todo a nivel primario y secundario, a nivel superior en la revisión documental no se encontraron muchos, es un tema interesante, pero a la vez escaso en la continuidad de las investigaciones, desde la perspectiva a nivel nacional, existe un vacío bastante grande y los pocos estudios que se encontraron en la revisión documental, hablan propiamente de los factores que inciden en la deserción y dentro de esos factores esta la motivación.

Ahora en el ámbito donde está el interés de esta investigación es en FAHUSAC, se observa que algunos estudiantes dejan sus estudios en alguna etapa del posgrado o no terminan el ciclo completo, esto posiblemente sea por alguna situación que le obligue a tomar esta acción, que no se conoce actualmente y por ello se abordó un estudio exploratorio, descriptivo, interpretativo para dar apertura a nuevas investigaciones e ir en pro de la mejora continua en apoyo a los estudiantes para que cierren el ciclo completo. Por todo lo expuesto anteriormente, se logró tener una línea base para sistematizar las motivaciones y expectativas que los y las estudiantes de los posgrados en ciencias de la FAHUSAC expresan, proponiendo la implementación de un plan recurrente basado en las mismas que permita la mejora continua de los procesos formativos de la escuela.

Materiales y métodos

La técnica fundamental utilizada fue la encuesta, para lo cual se procedió a elaborarla, instrumento utilizado en esta investigación, organizada en un cuestionario. El estudio se trabajó con una muestra de oportunidad por la libre participación voluntaria de las unidades de estudio que eran parte de la población meta que al final fue integrada por 210 personas, utilizando un enfoque Mixto, una arista cuantitativa y otra cualitativa para su análisis.

Resultados

A continuación, se presentan gráficos y tablas que se construyeron a partir de los resultados obtenidos en el trabajo de campo.

Tabla 1

Registro de resultados por Maestría (Motivaciones)

Motivaciones

Docencia

Investigación

Currículum

Filosofía

Recompensa Monetaria - extrínseca

10

2

5

1

Reconocimiento – extrínseca

25

2

17

1

Cambiar Empleo – extrínseca

20

1

10

1

Mejorar Estatus Económico - extrínseca

36

12

4

2

Aumentar Conocimiento -intrínseca

8

3

3

3

Superación – intrínseca

12

2

2

1

Autorrealización – intrínseca

8

1

3

1

Darle lo mejor a la Familia - intrínseca

10

1

2

1

Nota. Los resultados de la investigación, muestran las diferentes motivaciones y expectativas de los estudiantes. A partir de las categorías clasificadas de las motivaciones y expectativas que expresan los estudiantes en forma general no importando la maestría en ciencias que estudian, este resumen es de gran valor porque puede ir modificándose en la línea del tiempo, longitudinalmente si se logra el plan recurrente propuesto, actualmente sería la línea base para iniciar.

Otro punto que muestra esta tabla es que compara la cantidad de estudiantes que expresan qué les motiva según la maestría. Según la maestría existe una tendencia de qué los motiva, acá se puede evidenciar que cada perfil de cliente tiene sus propias motivaciones, las cuales se deben estudiar y analizar para ofrecer un excelente servicio basado en lo que los clientes retroalimentan a la institución.

Gráfica 1

Comparación de expectativas iniciales por Maestría

Nota. Se puede observar los resultados de las expectativas iniciales por Maestría que expresaron los estudiantes, se describen a continuación según el orden de relevancia que le dieron los estudiantes: Maestría en Docencia: Aumentar mis conocimientos, más práctica que teoría, los mejores catedráticos, otros; Maestría en investigación: Mas practica que teoría, aumentar mis conocimientos, los mejores catedráticos, otros. Maestría en Currículum: Aumentar mis conocimientos, en el mismo nivel: los mejores catedráticos, más practica que teoría, otros; Maestría en Filosofía; Aumentar mis conocimientos, en el mismo nivel: los mejores catedráticos, mas practica que teoría, otro.

Gráfica 2

Comparación de Expectativas Finales por Maestría

Nota. Se puede observar los resultados de las expectativas iniciales por Maestría que expresaron los estudiantes, se describen a continuación según el orden de relevancia que le dieron los estudiantes: Maestría en Docencia: tener más conocimiento, poder trasmitir conocimiento, poder aplicarlo, otro; Maestría en investigación: poder aplicarlo, tener más conocimiento, poder trasmitir conocimiento, otro. Maestría en Currículum: tener más conocimiento, poder aplicarlo, poder trasmitir ese conocimiento, otro; Maestría en Filosofía; poder aplicarlo, en el mismo nivel: tener mas conocimiento, poder trasmitir conocimiento, otro.

Como se puede observar en Gráfica 1 y 2, muestra en forma visual esta comparación de las expectativas iniciales y finales por maestría, cambiaron de un tiempo a otro. Con esto se puede evidenciar cuanta relevancia de importancia le dan los estudiantes conforme pasa el tiempo, a partir de conocer estos puntos, la Escuela de posgrados puede tomar esta retroalimentación base, como punto de partida para las estrategias a ejecutar para influir positivamente en los estudiantes y lograr que la mayoría de estudiantes que entran a la Escuela, terminen su proceso completamente y subir las estadísticas de Graduación.

Tabla 2

Prioridades respecto a las motivaciones y expectativas (cantidad estudiantes)

Expectativas Iniciales

Docencia

Investigación

Currículum

Filosofía

Aumentar mis conocimientos

52

5

26

7

Los mejores Catedráticos

31

4

9

1

Mas práctica que teoría

42

13

9

1

Otros

4

2

2

2

Expectativas Finales

Docencia

Investigación

Currículum

Filosofía

Tienen más conocimiento

61

6

28

3

Pueden aplicarlo

26

12

13

4

Pueden trasmitir conocimiento

35

5

4

3

Otros

7

1

1

1

Motivaciones

Docencia

Investigación

Currículum

Filosofía

Recompensa Monetaria - extrínseca

10

2

5

1

Reconocimiento - extrínseca

25

2

17

1

Cambiar Empleo - extrínseca

20

1

10

1

Mejorar Estatus Económico - extrínseca

36

12

4

2

Aumentar Conocimiento -intrínseca

8

3

3

3

Superación - intrínseca

12

2

2

1

Autorrealización - intrínseca

8

1

3

1

Darle lo mejor a la Familia - intrínseca

10

1

2

1

Nota. En la tabla 2, se muestra en cuanto a las expectativas iniciales, para los estudiantes de Docencia, Currículum Filosofía, es aumentar sus conocimientos y para los estudiantes de investigación es que exista más práctica que teoría. En las expectativas finales, se encontró que Docencia y Currículum, indicaron que obtuvieron más conocimiento, interesante fue que en filosofía e investigación indicaran que pueden aplicar lo aprendido. Acá se evidencia, que no necesariamente las expectativas de inicio serán las mismas que las finales, todo dependerá posiblemente de lo que estudiante viva y experimente durante su estadía en la maestría.

También se lograron determinar los posibles impactos y prioridades respecto a las motivaciones y expectativas de los estudiantes que se representan en la Tabla 2, en esta se consolidan las expectativas y motivaciones, aparecen en verde los máximos por maestría y el ítem al que corresponde. Para los estudiantes de la maestría en Docencia e investigación, le dan prioridad a la motivación de “Mejorar su estatus económico”, siendo esta una motivación extrínseca y para los estudiantes de Currículum le dan prioridad al “Reconocimiento” siendo esta una motivación extrínseca y por último los estudiantes en filosofía le dan prioridad al “aumento de conocimiento” siendo esto una motivación intrínseca.

En el siguiente gráfico se observa un resumen de lo que exponen los estudiantes en cuanto a lo que debería mejorarse en el servicio al estudiante.

Gráfica 3

Mejoras para el Servicio a la Población estudiantil

Nota. A partir de esta linea base se pueden determinar posibles estrategias para un Plan recurrente de apoyo y estímulo para el estudiante, en el cual se vaya midiendo durante todos los semestres las motivaciones y expectativas, para poder tener un histórico y realizar un estudio más profundo a nivel correlacional, midiendo niveles de influencia e impactos.

Otros resultados que se obtuvieron del estudio exploratorio, es que existen ciertas situaciones actuales que desmotivan al estudiante, la primera es que existen muchas tareas que pareciera que no tienen un objetivo concreto, esto es de preocupación para los estudiantes, también perciben que no existe una preocupación por el estudiante en todos los aspectos integrales y aunque se realizan evaluaciones docentes, no se socializan las acciones a tomar para mejorar el servicio del docente. Para todos estos puntos hay que revisar la estrategia de comunicación más efectiva y eficiente en particular.

Discusión

La teorías sobre motivaciones y expectativas es amplia y extensa de grandes pensadores que dejaron el legado de sus aportaciones; en la actualidad, se utilizan varias de estas teorías para temas de servicio al cliente, tanto para las personas que están al frente del servicio como para formar estrategias del proceso como tal, es un tema primordial, porque al tratarse de ofrecer un servicio, si no se tiene alineado para que sea un proceso dinámico, posiblemente se vaya a fallar en satisfacer a los clientes en cuanto a lo que ellos esperan y que les motiva a adquirir el servicio, esto fundamentado en Kotler & Armstrong (2013) que indican:

Los clientes se forman expectativas sobre el valor y la satisfacción que les entregarán las varias ofertas de mercado y realizan sus compras de acuerdo con ellas. Los clientes insatisfechos con frecuencia cambian y eligen productos de la competencia, y menosprecian el producto original ante los demás (p. 7).

Comparando los resultados en cuanto a lo que le dan prioridad los estudiantes y revisando las teorías que se alinean a estos resultados, para las motivaciones, se puede observar que los estudiantes indican que les motiva es que “sean reconocidos”, esto está alineado a la pirámide de Maslow en el nivel de reconocimiento. Mejorar el estatus económico y aumentar conocimientos, se puede alinear a la necesidad de Logro de McClelland. A continuación, se cita estos fundamentos: Vázquez Muñoz & Valbuena de la Fuente (2018) indican “Las necesidades de las personas están jerarquizadas según su importancia. Una vez satisfecho un nivel de necesidades, el individuo tiende hacia el nivel superior” (p.2). En relación a las necesidades Robins & Coulter (2005) hacen referencias a la Teoría de las tres necesidades de David McClelland que las clasifica en: “tres necesidades adquiridas (no innatas) que son motivos importantes en el trabajo: necesidad de logro (nLog), necesidad de poder (nPod), necesidad de pertenencia (nPer)” (p. 396).

Según los resultados, lo estudiantes tienen como expectativas generales, recibir como servicio de la Escuela : Aumentar conocimientos, más práctica que teoría, poder aplicar conocimiento. Esto fundamentado con el autor que menciona Tigse Parreño (2019) “Se debe promover tanto la motivación intrínseca, como la motivación extrínseca. Los docentes son los principales responsables de ofrecer una educación de calidad, cada componente educativo en sus diversas unidades debe establecer objetivos y planes de trabajo para fundar una concepción constructivista” (p. 26).

La motivación y las expectativas tienen una posible relación, esto se tendría que revisar en un estudio tipo correlacional para saber que tanto influyen cada una de estas variables entre sí por maestría, pero lo más interesante en este punto de la investigación es que indica que la persona puede que actúe de cierta manera si tiene en su mente ciertas expectativas que al final lo motivará, esto fundamentado en lo que dice Rojas Lamorú (2015) “La motivación es la configuración individual de la personalidad que induce la actuación del estudiante durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y que está determinada por las expectativas, metas y nivel de satisfacción de estos” (p. 64).

Si no se toman acciones para evaluar la posibilidad de tener un plan recurrente, se seguirá teniendo desertores en las maestrías y puede afectar los logros de aumento de las estadísticas de graduación es importante tomar en cuenta estas dimensiones y trabajar en las estrategias acordes a las necesidades, esto fundamentado según lo que dice Ríos Guzmán et al. (2014) “uno de los factores individuales de la deserción es la motivación, Es tanta la importancia que se le atribuye a este factor, que se han implementado estrategias para mejorar el estado motivacional de los estudiantes y disminuir el riesgo de abandono” (p. 13).

Conclusión

A partir de los resultados, se logró establecer una propuesta para poder apoyar a la escuela de Postgrados para determinar posibles estrategias para un plan recurrente que propenda y tome en cuenta las motivaciones y el cumplimiento de las expectativas que los y las estudiantes manifiestan en cada semestre como parte de un proceso de mejora continua.

Referencias

Alfonso Gil, S., Conde Rodríguez, Á., García Señorán, M., Tellado González, F. & Deaño Deaño, M. (2013). Expectativas de estudiantes de educación superior según nacionalidad y género. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 155-165. Link

Hernández García, O. E. & Padilla González, L. E. (2019). Expectativas de los estudiantes hacia la educación superior: influencia de variables familiares, personales y escolares. Sociológica, 34(98), 221-252. Link

Kotler, P. & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing, (11a ed.). Pearson Educación. Link

Naranjo Pereira, M. L. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación, 33(2), 152-170. Link

Peralta Montecinos, J. (2006). Rol de las expectativas en el juicio de satisfacción y calidad percibida del servicio. Límite, Revista de Filosofía y Psicología, 1(14),195-214. Link

Polanco Hernández, A. (2005). La motivación en los estudiantes universitarios. Revista electrónica. Actualidades Investigativas en Educación, 5(2), 1-13. Link

Ríos Guzmán, R. E., Peña Tenes, R. & Aguilar, M. Á. (2014). Factores predisponentes a la deserción en primer año de la carrera de Medicina [Informe final, Universidad de San Carlos de Guatemal]. Link

Robins, S. & Coulter, M. (2005). Administración (8a ed.). Pearson prentice Hall. Link

Rojas Lamorú, I. (2015). El desarrollo de la motivación para aprender en la Educación Superior. EduSol, 15(53), 63-69 Link

Sánchez Martínez, P. (1998). Motivación y educación en el contexto universitario. Anuario de Filosofía, Psicología y Sociología, (1), 109-121. Link

Sibrián Escobar, L. A. (2017). Expectativas de la formación universitaria desde la perspectiva de los estudiantes. Editorial Universidad Don Bosco, 11(19), 25-37. Link

Soriano, M. (2001). La Motivación, pilar básico de todo tipo de esfuerzo. Área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Escuela de Magisterio de Teruel. Link

Tigse Parreño, C. M. (2019). El constructivismo, según bases teóricas de César Coll. Andina de Educación, 2(1), 25-28. Link

Vargas Ramírez, S. (2021). La motivación de los estudiantes universitarios en la unidad de aprendizaje Estudios de Cultura y Género. Resultados del estudio de campo. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(2), 1-25. Link

Vázquez Muñoz, M. del P. & Valbuena de la Fuente, F. (2018). La Pirámide de Necesidades de Abraham Maslow. Universidad Complutense. Link

Sobre la autora

Astrid Carolina Herrera Ramírez

Originaria de San Juan Sacatepéquez, municipio del departamento de Guatemala, estudios en Ingeniería en Sistemas de Información y Master en Administración de Negocios con especialización en Proyectos de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Actualmente estudiando Licenciatura en Criminología y Criminalística de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Dedicada en los últimos siete años a la Gestión, Formulación y Evaluación de Proyectos Privados y sociales (ONG impulsando proyectos Personas con Discapacidad). Experiencia como investigador Junior.

Financiamiento de la investigación

Con recursos propios.

Declaración de intereses

Declaro no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.

Derechos de uso

Copyright© 2024 por Astrid Carolina Herrera Ramírez.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.