Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.

Artículo científico

Elementos curriculares relacionados con la formación en ética profesional

Curricular elements related to training in professional ethics

Elsa Julieta Salazar Meléndez de Ariza

Doctorado en Educación

Universidad de San Carlos de Guatemala

[email protected]

https://orcid.org/0009-0003-7396-0758

Recibido 19/02/2023

Aceptado 20/05/2024

Publicado 25/07/2024

Referencia del artículo

Salazar Meléndez, E. J. (2024). Elementos curriculares relacionados con la formación en ética profesional. Revista Guatemalteca de Cultura, 4(2), 81–92. https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v4i2.52

Resumen

PROBLEMA: la formación en ética profesional se espera que ocurra en la educación formal; sin embargo, el término “formación” hace referencia a la reflexión de experiencias y vivencias de la educación formal y no formal. OBJETIVO: determinar si existe relación, relevancia, coherencia y suficiencia de cinco elementos del currículo formal y cinco del currículo oculto, con la formación en ética profesional. MÉTODO: bajo el paradigma cualitativo, con un diseño fenomenológico y con alcance exploratorio, se estudió la relación, coherencia, relevancia y suficiencia, de cinco elementos del currículo formal y cinco del currículo oculto, con el constructo “formación en ética profesional” -FEP-, por medio de encuesta a cuatro jueces con experiencia en educación o psicología RESULTADOS: los elementos del currículo formal que tienen relación, relevancia y coherencia con el constructo FEP son: plan de estudios, profesores, estudiantes, profesionales, autoridades; y los elementos del currículum oculto son: normas no escritas, ambiente de facultad, ambiente profesional, ambiente social y ambiente familiar. En ambos casos, los elementos carecen de suficiencia. CONCLUSIÓN: para lograr relación, relevancia, coherencia y suficiencia con el constructo FEP, a los elementos de currículum formal seleccionados hay que agregar el elemento “códigos de conducta”; y al currículo oculto hay que agregar el elemento “medios de comunicación”.

Palabras clave: formación, ética profesional, currículo formal, currículo oculto

Abstract

PROBLEM: training in professional ethics is expected to occur in formal education; However, the term “training” refers to the reflection of experiences and experiences of formal and non-formal education. OBJECTIVE: to determine if there is a relationship, relevance, coherence and sufficiency of five elements of the formal curriculum and five of the hidden curriculum, with training in professional ethics. METHOD: under the qualitative paradigm, with a phenomenological design and with an exploratory scope, the relationship, coherence, relevance and sufficiency of five elements of the formal curriculum and five of the hidden curriculum, with the construct “training in professional ethics” -FEP, was studied. -, through a survey of four judges with experience in education or psychology RESULTS: the elements of the formal curriculum that have a relationship, relevance and coherence with the FEP construct are: curriculum, teachers, students, professionals, authorities; and the elements of the hidden curriculum are: unwritten rules, faculty environment, professional environment, social environment and family environment. In both cases, the elements lack sufficiency. CONCLUSION: to achieve relationship, relevance, coherence and sufficiency with the FEP construct, the element “codes of conduct” must be added to the selected formal curriculum elements; and to the hidden curriculum we must add the element “media”.

Keywords: training, professional ethics, formal curriculum, hidden curriculum

Introducción

En la sociedad moderna, las personas confían aspectos relevantes de su bienestar individual y colectivo, en manos de los profesionales. De manera indirecta, la sociedad confía en que la universidad brinde una formación integral a los futuros profesionales, que incluya formación intelectual y formación ética.

La sociedad guatemalteca sufre una serie de carencias que afectan el bienestar colectivo y que se reflejan en un índice de desarrollo humano de 0.663, clasificado entre los tres más bajos de Centro América y de Latinoamérica (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2022). El bajo desarrollo humano se acentúa por la corrupción, la violación de derechos humanos y falta de libertad de expresión, entre otros problemas (Hassan, s. f.). En cada noticia que se conoce sobre estos temas, no se cuestiona la formación intelectual de los profesionales involucrados, sino su formación ética.

De lo anterior se deduce que la FEP es relevante y amerita ser estudiada. Para ello es necesario conocer la riqueza que encierra este constructo en cada una de sus partes: “formación” y “ética profesional”.

El término “formación” generalmente se usa para referirse al desarrollo global del educando durante la educación formal; pero también se refiere al proceso por el cual la persona alcanza el desarrollo de sus potencialidades y con ello, la madurez personal y social (de la Herrán Gascón, 2005). Es la búsqueda de mejores formas de realizar una tarea, un oficio o un trabajo profesional, a través de la reflexión y análisis de las experiencias, en un contexto real (Ferry, 1993).

Para lograr que la formación provoque un verdadero desarrollo personal, se necesitan tres condiciones: lugar, tiempo y relación con la realidad. Las dos primeras condiciones se refieren al lugar y tiempo específico dedicado a revivir mentalmente alguna experiencia y a reflexionar sobre lo realizado. La tercera condición se refiere también a un modo especial de relación con la realidad, esto es por medio de representaciones mentales, imágenes o símbolos que permiten situarse en la realidad. Por ejemplo, durante la reflexión sobre sí mismo, un profesor debe figurarse la realidad de su salón de clases y encontrar la mejor manera de captar la atención de los estudiantes, para exponer un tema o para conducir una actividad (Ferry, 1993).

El término “ética profesional se refiere a una fuerza interior que impulsa al profesional a competir consigo mismo, en busca de excelencia en la prestación de sus servicios, y en reconocimiento de la dignidad de las personas beneficiarias de ellos (Cortina, 2000). Incluye saberes, creencias, valores y modelos de acción relacionados con la práctica de una profesión, los cuales conforman una cultura que se comparte y proporciona identidad a sus miembros; además se transmiten de una generación a otra (Silva Camarena, 2002; Yurén, 2013; Vigo, 2014).

El constructo “Formación en ética profesional” -FEP- incluye el conjunto de vivencias, experiencias y conocimientos de una persona, derivados de la vida social, familiar, universitaria y profesional, que contribuyen a su desarrollo integral y madurez, y producen una fuerza interior que le impulsa a hacer un buen trabajo profesional.

Los espacios donde ocurren las vivencias, experiencias y conocimientos de los jóvenes universitarios, enlazan a la teoría general del currículo, la cual reconoce al menos tres tipos de currículo: el formal, el real y el oculto. El currículo formal es el resultado de la planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje, que incluye no solo objetivos pedagógicos, métodos y medios de enseñanza, sino también considera las finalidades y las condiciones académico administrativas donde se desarrollará el mismo (Díaz Barriga, 2006; Guzmán Paz, 2012).

El currículo real se deriva del currículo formal, y se define como un conjunto de actividades y tareas que tienen la finalidad de originar aprendizajes. El currículo oculto se puede definir como las actividades y contenidos de enseñanza-aprendizaje no intencionadamente planeados o abiertamente reconocidos, que socializan a los individuos en la aceptación básica de las estructuras sociopolíticas y culturales dominantes, así como en la internalización selectiva de sus significados, normas y valores (Sacristán Lucas, 1987; Perrenoud, 2012; Guzmán Paz, 2012). Es la rutina cotidiana que enseña al estudiante a vivir como parte de una masa, a ser evaluado, a reconocer jerarquías, a obedecer a la autoridad, a usar y compartir códigos de comunicación; y todo ello se transmite de generación en generación (Jackson, 1992).

La importancia del currículo oculto se debe a que en él se encuentra el aprendizaje de valores, ya que el aprendizaje que se adquiere a partir del ejemplo, es más eficaz que el que se obtiene a partir de otros medios (Díaz Barriga, 2006; Esteva & Ormart, 2010)

Para estudiar un constructo, el primer paso es definirlo en términos de los elementos que lo componen, y luego determinar si dichos elementos son relevantes, coherentes y suficientes. Escobar-Pérez & Cuervo-Martínez (2008) indican que un elemento es relevante cuando es parte importante del constructo, y es coherente cuando tiene relación lógica con el constructo. La suficiencia se refiere a que los elementos, en conjunto, cubren la totalidad del constructo (Escobar-Pérez & Cuervo-Martínez, 2008).

Por la importancia de la FEP y su relación con la educación, se plantea el presente estudio para identificar los elementos del currículo formal y del currículo oculto que están más relacionados con dicho constructo, así como la relevancia, coherencia y suficiencia de los mismos.

Materiales y métodos

Bajo el paradigma cualitativo, se realizó el presente estudio de diseño fenomenológico transversal y alcance exploratorio. Inicialmente se identificaron y definieron 10 elementos relacionados con el constructo FEP, de los cuales cinco están relacionadas a currículo formal y cinco están relacionadas con el currículo oculto. Estos elementos se sometieron a evaluación por medio de una encuesta con cuatro jueces expertos en educación y psicología, para establecer si tiene relación, relevancia, coherencia y suficiencia con el constructo FEP.

Resultados

Los cuatro jueces especialistas que evaluaron la relación, relevancia, coherencia y suficiencia de los elementos del currículo formal y del currículo oculto, con el constructo FEP, presentaron las características indicadas en la tabla 1.

Tabla 1

Grado académico, especialidad y años de experiencia de los jueces especialistas

Características

Juez 1

Juez 2

Juez 3

Juez 4

Grado académico

Máster

Doctor

Máster

Doctor

Especialidad

Psicología y Educación

Educación

Planificación y evaluación

Psicología social

Experiencia en educación (años)

32

35

28

15

Nota. Los jueces especialistas tiene grado de académico de Máster o Doctor en áreas de educación o psicología y con 15 años o más de experiencia en educación.

Los jueces especialistas indicaron que todos los elementos del currículo formal y del currículo oculto sometidos a su evaluación, están relacionados con el constructo FEP, tal como se observa en la tabla 2.

Para realizar la evaluación tuvieron a la vista la definición de cada elemento, por ello dieron las siguientes sugerencias de mejora en la definición de los elementos: a) el elemento “plan de estudios” también se puede definir como conjunto de cursos y actividades de servicio que procuran generar procesos de aprendizajes; b) la definición del elemento “estudiantes” se puede mejorar indicando que son las personas legalmente inscritas en una institución educativa, con el fin de formarse en una carrera específica, que desarrollan procesos de aprendizaje y adquieren habilidades profesionales; c) la definición de normas no escritas también se puede enfocar como modos de convivencia; d) en la definición de ambiente de la Facultad, no se refleja el ambiente de la carrera; e) fusionar el elemento “ambiente de la facultad” con el elemento “normas no escritas”; e) en la definición del elemento “ambiente social”, delimitar los aspectos más relacionados con el constructo FEP.

Tabla 2

Relación entre los elementos del currículo y el constructo FEP

Elementos

Relación

Total

Si

No

Currículo formal

Plan de estudios

Profesores

Estudiantes

Autoridades

Profesionales

4

4

4

4

4

0

0

0

0

0

4

4

4

4

4

Currículo oculto

Normas no escritas

Ambiente de facultad

Ambiente social

Ambiente familiar

Ambiente profesional

4

4

4

4

4

0

0

0

0

0

4

4

4

4

4

Total

40

0

40

Nota. Todos los jueces especialistas opinan que los elementos del currículo formal y del currículo oculto evaluados, tiene relación con el constructo FEP.

La respuesta de los jueces especialistas en cuanto a la relevancia de los elementos en estudio con el constructo FEP, se presenta en la tabla 3.

Tabla 3

Relevancia de los elementos del currículo respecto al constructo FEP

Elementos

Relevancia

Total

Si

No

Currículo formal

Plan de estudios

Profesores

Estudiantes

Autoridades

Profesionales

4

4

3

4

4

0

0

1

0

0

4

4

4

4

4

Currículo oculto

Normas no escritas

Ambiente de facultad

Ambiente social

Ambiente familiar

Ambiente profesional

4

3

3

4

4

0

1

1

0

0

4

4

4

4

4

Total

37

3

40

Nota. Un juez dio opinión no favorable para el elemento estudiantes, ambiente de la facultad y ambiente social; argumentó que a los estudiantes no les corresponde ser fuente de formación en ética profesional, y que tanto el ambiente de la facultad como el ambiente social, necesitan delimitarse porque son categorías muy amplias.

Las opiniones de los jueces especialistas sobre la coherencia de los elementos con el constructo, se presentan en la tabla 4.

Tabla 4

Coherencia de los elementos del currículo con el constructo FEP

Elementos

Relevancia

Total

Si

No

Currículo formal

Plan de estudios

Profesores

Estudiantes

Autoridades

Profesionales

4

4

3

4

4

0

0

1

0

0

4

4

4

4

4

Currículo oculto

Normas no escritas

Ambiente de facultad

Ambiente social

Ambiente familiar

Ambiente profesional

4

3

3

4

4

0

1

1

0

0

4

4

4

4

4

Total

37

3

40

Nota. Un juez especialista dio opinión no favorable para la coherencia del elemento estudiantes, ambiente de la facultad y ambiente social y el constructo FEP.

En cuanto a la suficiencia del conjunto de elementos del currículo formal y del currículo oculto propuestos, los jueces especialistas opinaron que no son suficientes para estudiar el constructo FEP, y sugieren: a) agregar en el currículo formal, un elemento que incluya normas de ética específicas por carrera, incluso normas de conducta por actividad, especialmente cuando se realizan prácticas y giras de campo; b) agregar en el currículo oculto un elemento que incluya las series de televisión, noticias de sucesos y experiencias personales.

Discusión

En general, los jueces opinan que todos los elementos del currículo formal y del currículo oculto, tienen relación con el constructo FEP; también tienen relevancia y coherencia, pero no tienen suficiencia. Para lograr suficiencia sugieren agregar el elemento “códigos de conducta” y un elemento que incluya series de televisión, noticias y experiencias personales cuyo nombre puede ser “medios de comunicación”.

Los códigos de conducta o normas de ética profesional son documentos de naturaleza informativa que probablemente tienen una jerarquía diferente a los elementos de la FEP planteados en este estudio. Todo plan de estudios que incluya ética profesional, ya sea como un curso o como un tema a desarrollar transversal o longitudinalmente, sin duda incluye la revisión y discusión de las normas de conducta profesional o el código de ética específico de la profesión. Su importancia radica en que es un elemento concreto que sirve de referencia y guía para el comportamiento del profesional. Su estudio requiere de un esfuerzo de reflexión e interpretación (Pasmanik & Winkler, 2009; Cristaldo, 2012).

Los medios de comunicación, como elemento de la FEP, también tiene una jerarquía diferente, ya que generalmente forma parte del ambiente social. Su importancia radica en que son portadores de una intencionalidad e influye, de manera consciente o inconsciente, en las personas. Otra faceta de los medios de comunicación como elemento de la FEP, es que ofrece la posibilidad de tomar noticias, programas de televisión, historias, etc., como casos de estudio de ética profesional para complementar la FEP de estudiantes de cualquier carrera, pero especialmente de las relacionadas con ciencias de la comunicación (Nicolás-Gavilán et al., 2017).

La separación de elementos del currículo formal y del currículo oculto que tienen relación con la FEP, obedece a aspectos prácticos. Hay que reconocer que todos los elementos del currículo formal que se incluyeron en este estudio, con excepción del elemento “plan de estudios”, participan en ambos tipos de currículo; así, por ejemplo, los profesores son los encargados de desarrollar los cursos del plan de estudios, pero también su actuación frente a los estudiantes y las relaciones que establecen, forma parte del currículo oculto. Lo mismo se puede decir de los estudiantes, quienes a través de su participación en grupos de trabajo y de sus aportes en clase, forman parte importante del currículo formal; pero su actitud frente a los profesores, a las autoridades y a otros estudiantes, contribuyen a conformar el currículo oculto de la institución.

Esta doble participación de profesores, estudiantes, autoridades y profesionales, se evidencia en el estudio realizado con estudiantes de medicina iraníes, quienes abiertamente indicaron que obtuvieron FEP de las clases teóricas y del comportamiento de sus maestros; de las jornadas de estudio con sus compañeros y del comportamiento de estos en las “guardias” del hospital; de la aplicación de la legislación institucional de sus directores y de la motivación que les proveía; de la capacitación que obtenían de los médicos especialistas y de las relaciones profesionales que observaban en el gremio (Safari et al., 2020). Lo indicado anteriormente, contrasta con la opinión de un juez especialista respecto a la falta de relevancia y coherencia del elemento “estudiantes” con el constructo FEP, con el argumento de que a los estudiantes no les corresponde ser fuente de formación en ética profesional.

La importancia del currículo oculto en la FEP, específicamente en lo que se refiere a los elementos “cultura organizacional” y “entorno institucional”, se estudió con residentes de psiquiatría de un hospital universitario en Teherán, y en un hospital de emergencias de Estados Unidos. Específicamente mencionan que la cultura organizacional incluye componentes cognitivos, ambientales, lingüísticos y sociales y, junto con el entorno social, determinan del profesionalismo de estudiantes y profesionales de ciencias de la salud (Person et al., 2013; Yahyavi et al., 2021)

Conclusión

El constructo “formación en ética profesional” -FEP- tiene relación con los siguientes elementos del currículo formal: plan de estudios, profesores, estudiantes, autoridades, profesionales y códigos de conducta específicos de la carrera. También tiene relación con los siguientes elementos del currículo oculto: normas no escritas, ambiente de la carrera, ambiente social, ambiente familiar, ambiente profesional y medios de comunicación. Los elementos del currículo formal y del currículo oculto antes mencionados, tienen relevancia, coherencia y suficiencia respecto al constructo FEP.

Referencias

Cortina, A. (2000). Presentación. El sentido de las profesiones. En A. Cortina y J. Conill (Eds.), 10 palabras clave en ética de las profesiones. (pp.13-28). Editorial Verbo Divino. https://verbodivino.es/hojear/567/10-palabras-clave-en-etica-de-las-profesiones.pdf

Cristaldo, M. (2012). La Práctica de la Ética Profesional. ¿Fácil Enseñar, Difícil Aplicar? Eureka, 9(2), 228-232. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-90262012000200009

de la Herrán Gascón, A. (2005). Formación y trasversalidad universitarias. Tendencias pedagógicas, (10), 223-256. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1407990

Díaz Barriga, A. (2006). La educación en valores: Avatares del currículum formal, oculto y los temas transversales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8(1), 1-15. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412006000100001

Escobar-Pérez, J. & Cuervo-Martínez, A. (٢٠٠٨). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27–36. https://www.humanas.unal.edu.co/lab_psicometria/application/files/9416/0463/3548/Vol_6._Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdf

Esteva, P. & Ormart, E. B. (2010). Currículum oculto en contextos universitarios: Análisis centrado en la transmisión implícita de valores. II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. 303-305. https://www.aacademica.org/000-031/413.pdf

Ferry, G. (1993). La formación. Dinámica del desarrollo personal. Universidad de Buenos Aires. https://isfdyt83-bue.infd.edu.ar/sitio/jornada-obligatoria-del-pnfs-comunicado-no53/upload/ferrygilles_acerca_del_concepto_de_formacion_2.pdf

Guzmán Paz, V. (2012). Metodología para el diseño de objetivos educacionales. Red Tercer Milenio. https://www.aliat.click/BibliotecasDigitales/Educacion/Metodologia_para_el_disn_obje_educa.pdf

Hassan, T. (s.f.). Informe Mundial 2023. Human Rights Watch. https://www.hrw.org/es/world-report/2023/country-chapters/guatemala#9a14ca

Jackson, P.W. (1992). La vida en las aulas (Segunda edición). Teachers College. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/PE_Jackson_Unidad_1.pdf

Nicolás-Gavilán, M. T., Galbán-Lorenzo, S.E. & Ortega-Barba, C.F. (2017). The newsroom: Uso de una serie de televisión para la formación ética de futuros profesionales de la información. Profesional de la Información, 26(2), 277-282. https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.14

Pasmanik, D. & Winkler, M. I. (2009). Buscando Orientaciones: Pautas para la Enseñanza de la Ética Profesional en Psicología en un Contexto con Impronta Postmoderna. Psykhe, 18(2), 37-42. https://doi.org/10.4067/S0718-22282009000200003

Person, J., Spiva, L. & Hart, P. (2013). La cultura de un servicio de urgencias: Un estudio etnográfico—ScienceDirect. International Emergency Nursing, 21(4), 222-227. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1755599X12001279

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2022). Panorama nacional: Desarrollo humano en Guatemala—PNUD. https://indhguatemala.org/panorama-nacional-desarrollo-humano-en-guatemala/

Perrenoud, P. (2012). El “currículum” y el trabajo escolar. En J. Gimeno Sacristán, R. Feito Alonso, P. Perrenoud & M.Clemente Linuesa (Eds). Diseño, desarrollo e innovación del currículum. 92-110. Ediciones Morata. https://curriculum911.files.wordpress.com/2018/08/diseno-desarrollo-innovacion-curriculum-sacristan-clemente-linuesa.pdf

Sacristán Lucas, A. S. (1987). En torno al currículum oculto. Aldaba, (7), 29-36. http://revistas.uned.es/index.php/ALDABA/article/view/19629

Safari, Y., Khatony, A., Khodamoradi, E. & Rezaei, M. (2020). The role of hidden curriculum in the formation of professional ethics in Iranian medical students: A qualitative study. Journal of Education and Health Promotion, 9. https://doi.org/10.4103/jehp.jehp_172_20

Silva Camarena, J. M. (2002). ¿Qué es eso de ética profesional? Contaduría y Administración, (205), 5-11. https://www.redalyc.org/pdf/395/39520502.pdf

Vigo, R. L. (2014). Ética profesional: Especificidad, importancia y actualidad. Prudentia Iuris, (78), 131-146. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2752

Yahyavi, S. T., Hoobehfekr, S. & Tabatabae, M. (2021). Exploring the hidden curriculum of professionalism and medical ethics in a psychiatry emergency department. Asian Journal of Psychiatry, 66, 102885. https://doi.org/10.1016/j.ajp.2021.102885

Yurén, T. (2013). Ética profesional y praxis: Una revisión desde el concepto de «agencia». Perfiles educativos, 35(142), 6-14. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000400016&lng=es&tlng=es.

Sobre la autora

Elsa Julieta Salazar Meléndez

Candidata a Doctora en Educación, Máster en Docencia Universitaria y Licenciada en Nutrición. Profesora titular de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con 37 años de experiencia en docencia universitaria y administración académica, 12 años de experiencia como miembro del Comité de Bioética en Investigación en Salud de la Dirección General de Investigación, y experiencia como investigadora de la composición nutricional de alimentos autóctonos.

Financiamiento de la investigación

Con recursos propios.

Declaración de intereses

Declaro no tener ningún conflicto de intereses que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

Declaración de consentimiento informado

El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.

Derechos de uso

Copyright© 2024 por Elsa Julieta Salazar Meléndez.

Este texto está protegido por la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.